(r)Evolución de un Himno/ Himno nacional de Colombia / Obra viva
2014-2021
![]() Material plástico | ![]() La plataforma lista |
---|---|
![]() Acción | ![]() Público co-autorTécnicas tradicionales, nuevos significados. |
![]() Evolución | ![]() Coautores en potencia |
![]() Resultado final |
Usted está autorizado e invitado a cambiar lo que a bien o mal le parezca.
(Todo, mientras rime)
Esta plataforma funciona como un laboratorio a escala micro de la construcción del imaginario de nación a través de un símbolo patrio. En ella con la autoridad que asumo desde el arte abro la puerta para que las personas en conjunto propongan una nueva letra para nuestro himno.
​
Abro este espacio convencida del poder del lenguaje en la construcción de realidades, personales y en común.
Es un espacio donde cada persona puede participar y pasar por los tres estados: espectador, actor y co-autor. Ello mientras que el artista se convierte en responsable únicamente de la documentación del suceso.
​
El evento se vuelve aún más interesante cuando se entretejen críticas, sátiras, quejas, aspiraciones y alabanzas y la evolución de la pared empieza a ser a la vez testigo y ejemplo de cómo articulamos y reaccionamos a una realidad en plena ebullición.
El reto en esta obra era combinar de manera equilibrada mi intención como artista (la función), la estética y la ética y por su puesto dejar espacio para las poéticas de los otros.